Comisión Nacional del Agua


Buscador de Acuíferos

Acercar a un punto

ingresando coordenadas decimales en los siguientes campos:
Para convertir las coordenadas geográficas (grados, minutos y segundos) a valores decimales, por favor ingresa al siguiente enlace.

Subdirección General Técnica

Gerencia de Aguas Subterráneas

Subgerencia de información Geográfica del Agua
Disponibilidad Media Anual de Aguas Subterráneas
DOF 17/09/2020

Visualización de acuíferos y su disponibilidad media anual. Al presionar el botón se despliega el menú de busqueda por acuíferos. Al seleccionar el acuífero de interes se accede a su información.
Para consultar la leyenda, presiona el botón .
Para descargar la capa de acuíferos y sus metadatos sólo es necesario presionar el botón para acceder a las opciones de descarga.

El cálculo del la Disponibilidad Media Anual (DMA) se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural comprometida (DNC) y el volumen de extracción de aguas subterráneas (VEAS). Para mayor detalle, favor de consultar el "ACUERDO por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que se indican (DOF, 17/09/2020)", la siguiente nota técnica sobre la Disponibilidad por Acuiferos, o bien el documento de respaldo de cada acuífero.

Leyenda


Acuíferos con disponibilidad
(Disponibilidad media anual Positiva)
Acuíferos con déficit
(Disponibilidad media anual Negativa)

Clave Región hidrológica-administrativa
I Península de Baja California
II Noroeste
III Pacífico Norte
IV Balsas
V Pacífico Sur
VI Río Bravo
VII Cuencas Centrales del Norte
VIII Lerma Santiago Pacífico
IX Golfo Norte
X Golfo Centro
XI Frontera Sur
XII Península de Yucatán
XIII Aguas del Valle de México

Descarga de datos

A continuación se presentan los botones de descarga de la capa de acuíferos en diferente formatos. La descarga se realiza en formato .zip, por lo que requiere ser descompactado con el programa de su preferencia o usar la herramients Windows/Linux para descompactar el contenido en su equipo de cómputo.